Ir al contenido principal

COMIDA TIPICA DEL PERU

RECETAS DE LOS PLATILLOS TIPICOS 

Lomo Saltado








ingredientes 
  • 1 kg de lomo de res o bistec
  • 2 cebollas rojas
  • 4 tomates
  • aji amarillo
  • 1 poco de cebolla china
  • 1 cda de ajo
  • 8 cdas de vinagre
  • 4 cdas de sillao
  • sal, pimienta y comino

preparacion 

  1. Cortamos dos cebollas grandes rojas y 4 tomates chicos en tiras gruesas, un ají amarillo en cortes delgados, un poco de cebolla china, una cucharada de ajo molido y dejamos listos los ingredientes.
  2. Necesitamos lomo fino de Res o bistec, cortado en tiras gruesas, arrancamos las hojas de 8 tallos de culantro.
  3. Listas ocho cucharadas de vinagre mezclado con cuatro cucharas de sillao.
  4. Para acompañar ya debemos tener el arroz blanco preparado y las papas fritas bien crocantes.
  5. Una ves que todo está listo, echamos aceite vegetal en una sartén grande, subimos el fuego al máximo y cuando este botando humo echamos la mitad de la carne que ya habremos sazonado con sal y pimienta.
  6. Echamos un poco de la mezcla de sillao y vinagre, colocamos la mitad de la cebolla por un minuto y retiramos, ponemos la otra mitad por otro minuto y retiramos.
  7. Echamos la mitad de los tomates, por dos minutos y retiramos, luego echamos la otra mitad, por dos minutos, retiramos y listo.
  8. Hemos logrado un sabor increíble para la carne, ahora vamos a mezclarlo todo, en la misma sartén echamos aceite y dejamos que caliente.
  9. Añadimos ajo molido por unos segundos, toda la carne, todo el tomate, añadimos el ají amarillo, toda la cebolla y lo que queda del sillao y vinagre.
  10. Dejamos por unos minutos, añadimos la cebolla china y las hojas de culantro, y listo, nuestro lomo saltado ya quedo.

Ceviche Peruano










ingedientes 
  • 1 ½ libra de filetes de pescado fresco y de la mejor calidad corvina, dorado, escolar, halibut
  • 1 cebolla colorada cortada en rodajas bien finas
  • 1 taza de jugo de limón recién exprimido aproximadamente 10-15 limones sutiles (o 35-40 limoncitos tipo key lime o 8-10 limones verdes grandes en EEUU)
  • 1-2 ajíes amarillos o habaneros cortados por la mitad, sin semillas y desvenados
  • 2-3 ramitas de cilantro fresco
  • Sal al gusto
  • Cilantro finamente picado al gusto


preparacion 






  • Corte el pescado en cubos pequeños y colóquelos en un recipiente de vidrio. Cubra los pedazos de pescados con agua bien fría y 1 cucharada de sal, tape y refrigere mientras se prepara la cebolla y el jugo de los limones.
  • Frote las rodajas de cebolla con 1/2 cucharada de sal y enjuague con agua fría.
  • Enjuague el pescado para eliminar la sal.
  • Ponga los cubos de pescado, la mitada de las rodajas de cebolla, las ramas de cilantro, y los ajíes en un recipiente de vidrio y vierta el jugo de limón sobre los ingredientes. Espolvoree con un poco de sal. Para minimizar la acidez del limón se puede agregar unos cubitos de hielo a la mezcla.
  • Cubra y refrigere durante unos 5-15 minutos o hasta que el pescado empiece a blanquearse. En caso de usar limón sutil el pescado se curtirá más rápido.
  • Retire las ramitas de cilantro y los ajíes de la mezcla del cebiche. Pruebe el cebiche de pescado y rectifique la sal si es necesario.
  • Para servir ponga el cebiche en cada recipiente, ya sea un plato o bol, agregue un poco de las rodajas de cebolla, el cilantro picado, y aji picadito al gusto.


  •                                                                        

    Cuy










    ingredientes 
    1 kg. papa negra o andina
    1 cuy entero sin visceras
    3 tzs. aceite
    1/4 kg. ají panca molido
    1/4 kg. ají mirasol molido
    1 cda. ajo molido
    Sal
    preparacion 
    1. Primero Coloque las papas en una olla, cúbralas con agua y cocínelas a fuego medio por 20 minutos. Cuele y reserve media taza del agua de cocción. Pele las papas y córtelas en trozos. Reserve.
    2. Sazone el cuy con sal. En una olla, caliente el aceite a fuego bajo y fría el cuy por ocho minutos. Destape y fría a fuego alto por ocho minutos más, hasta que el cuy esté dorado y crocante. Escúrralo y reserve.
    3. Por ultimo, en una sartén a fuego medio caliente dos cucharadas del aceite en el que se frió el cuy y dore los ajíes. Agregue el ajo y fría por cinco minutos. Incorpore el agua de cocción que reservó y la papa. Sazone con sal. Sirva el cuy frito con el picante de papas.

    Comentarios

    Publicar un comentario

    Entradas populares de este blog

    CULTURA PERUANA

    H ISTORIA DEL PERU  es la  cultura  creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad  peruana . Es lo que le da una identidad nacional al Perú. La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias que habitaron y habitan lo que actualmente es el  territorio del Perú , las más importantes son el bloque  aborigen  y  criollo  o  español , seguido por los bloques  afroperuano  y  asiático  y en menor medida el  italoperuano , todo esto es potenciado por las tres principales  regiones naturales , es decir la  costa , la  selva  y la  sierra . Es por eso que la cultura peruana se la considera una cultura  mestiza  y eso queda ampliamente demostrado en su  gastronomía  que es reconocida por su variedad de platos, bebidas y postres, en las  danzas  como la  marine...

    Formas de prevenir el contagio del COVID-19

    Como Prevenirlo c ómo se extiende En estos momentos no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).​​​​​​​ La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Se piensa que el virus se propaga principalmente de persona a persona.  Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 6 pies). A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones. Algunos estudios recientes sugieren que el COVID-19 puede propagarse a través de personas que no presentan síntomas. limpiarse las manos con frecuencia  lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz...

    GASTRONOMIA DEL PERU

    G ASTRONOMIA DEL PERU La cocina peruana es el resultado de la fusión inicial de la tradición culinaria del  antiguo Perú  —con sus propias técnicas y  potajes — con la  cocina española  en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de  presencia morisca  en la  Península Ibérica  y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la  costa atlántica  del  África subsahariana  por los  esclavos . Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los  chefs   franceses  que huyeron de la  revolución  en su país para radicarse, en buen número, en la  capital  del  virreinato del Perú . Igualmente trascendental fue la influencia de las  inmigraciones  del siglo XIX, que incluyó  chinos-cantoneses ,  japoneses  e  italianos , 2 ​ entre otros orígenes principalmente  eur...