Ir al contenido principal

POSTRES MAS FAMOSOS

QUE HAY QUE SABER 

Los postres peruanos esconden historia y tradición en cada uno de sus ingredientes, muchos de estos muy antiguos y nacidos en los barrios de cada ciudad del país inca. Sus inicios se remontan a la época de la conquista española, cuando se introdujo la caña de azúcar. Posteriormente esta tendencia de dulces se incrementaría con la creación de conventos y monasterios, donde las monjas ofrecían los primeros dulces y postres




LISTA DE POSTRES PERUANOS 

Picarones

Este dulce limeño fue creado cuando llegaron los españoles en la época de la conquista. Se mezclaron ingredientes provenientes de Europa con los del Perú, y nació el picarón. Entre sus principales ingredientes están el camote y el zapallo.



Suspiro de limeña


También conocido como suspiro a la limeña, es un postre emblemático de Lima. Es preparado con manjar blanco, leche, azúcar y yemas.



Sanguito



Dulce muy antiguo del Perú a base de harina de maíz. Es un dulce cada vez más difícil de conseguir. Fue muy popular durante el siglo XIX, siendo vendido por las famosas pregoneras (vendedoras ambulantes de la época) que menciona el tradicionalista Ricardo Palma.


Huevo chimbo





Es otro dulce tradicional de los conventos coloniales que se prepara en varios países americanos. Su  preparación es a base de yemas y claras de huevo batidas y hornadas junto con otros ingredientes.







Comentarios

Entradas populares de este blog

CULTURA PERUANA

H ISTORIA DEL PERU  es la  cultura  creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad  peruana . Es lo que le da una identidad nacional al Perú. La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias que habitaron y habitan lo que actualmente es el  territorio del Perú , las más importantes son el bloque  aborigen  y  criollo  o  español , seguido por los bloques  afroperuano  y  asiático  y en menor medida el  italoperuano , todo esto es potenciado por las tres principales  regiones naturales , es decir la  costa , la  selva  y la  sierra . Es por eso que la cultura peruana se la considera una cultura  mestiza  y eso queda ampliamente demostrado en su  gastronomía  que es reconocida por su variedad de platos, bebidas y postres, en las  danzas  como la  marine...

Formas de prevenir el contagio del COVID-19

Como Prevenirlo c ómo se extiende En estos momentos no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).​​​​​​​ La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Se piensa que el virus se propaga principalmente de persona a persona.  Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 6 pies). A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones. Algunos estudios recientes sugieren que el COVID-19 puede propagarse a través de personas que no presentan síntomas. limpiarse las manos con frecuencia  lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz...

GASTRONOMIA DEL PERU

G ASTRONOMIA DEL PERU La cocina peruana es el resultado de la fusión inicial de la tradición culinaria del  antiguo Perú  —con sus propias técnicas y  potajes — con la  cocina española  en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de  presencia morisca  en la  Península Ibérica  y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la  costa atlántica  del  África subsahariana  por los  esclavos . Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los  chefs   franceses  que huyeron de la  revolución  en su país para radicarse, en buen número, en la  capital  del  virreinato del Perú . Igualmente trascendental fue la influencia de las  inmigraciones  del siglo XIX, que incluyó  chinos-cantoneses ,  japoneses  e  italianos , 2 ​ entre otros orígenes principalmente  eur...